Entradas

La Metamorfosis

BIOGRAFÍA

   FRANZ KAFKA FECHA DE NACIMIENTO : 3 de julio de 1883 LUGAR DE NACIMIENTO : Praga, Bohemia, Imperio Austrohúngaro(ahora República Checa) FALLECIÓ : El 3 de junio de 1924 - Kierling, Klosterneuburg-Austria GÉNEROS LITERARIOS : Novelas - Ficción y Literatura OBRAS: La metamorfosis, El castillo, Cartas a Milena, Carta al padre, La condena, Un artista del hombre, El desaparecido, En la Colonia Penitenciaria, etc. Franz Kafka es uno de los novelistas más importantes de la literatura universal, su obra, es considerada entre las más influyentes de la literatura del Siglo XX. En sus obras trata temáticas como la ansiedad, el existencialismo o la culpa, fusiona de forma pionera elementos realistas con fantásticos.  Fue un escritor checo en idioma alemana cuya obra marcó el comienzo de un renacimiento de gran alcance que identificaría las novelas europeas en las primeras décadas del siglo XX. Dejando atrás el realismo decimonónico al convertir sus narraciones en parábolas de tur...

TÓPICOS

Imagen
  Tópicos que abordan las historias La crítica o no a la realidad (modernidad capitalista), Podemos denominar la mayor parte del capitalismo en la historia ya que nos damos cuenta que Gregorio hacia lo posible para tener a la familia satisfecha en dinero, sacrificando muchas cosas como por ejemplo dando todo su tiempo al trabajo siendo este una prioridad para que toda su familia tuviera una comodidad y no tengan que esforzarse, mostrándonos que se sentía obligado a trabajar todo esto nos da una referencia de lo débil que puede ser el ser humano hasta hacer cosas beneficiosas para el resto sin importan cuanto daño nos hagamos. Esta historia nos da a pensar que; tratando de complacer al resto nuestra mente se desborona hasta el límite de permitirnos menospreciarnos y sentirnos menos que los demás, llegando hasta el límite de llamarnos “insectos”. La presencia de la realidad dentro de la ficción Dentro de esta historia hay mucha realidad, ya que nosotros pocas veces decimamos ...

INTERPRETACIÓN SIMBÓLICA

Imagen
  Interpretación simbólica: ensayo del sentido global, el sentido alegórico o simbólico de la historia. La obra “La metamorfosis” de Franz Kafka, se desarrolló al inicio de la Primera Guerra Mundial (1914-1918), período que estuvo marcada por los problemas sociales, políticos y económicos en la que el individuo actual afronta a distintos cambios. Por esto se puede decir que dicha obra está llena de simbolismo ya que la transformación solo es una manera de representar la poca conexión que existe entre los individuos y hasta incluso con la familia, dentro del hogar, existen barreras. La historia transcurre normal hasta que el sujeto se transforma y éste, aunque no quiera, debe adaptarse a los cambios. La metamorfosis símbolos, alegoría y simbolismo. El insecto Gregorio despierta convertido en un insecto, y en ese estado hasta su muerte. Hace hincapié a un sujeto afligido por el peso de sus obligaciones. Se puede ver su deshumanización. El insecto también simboliza, lo extraño, lo inc...